[bs_row class=”row”][bs_col class=”col-xs-11 col-xs-offset-1″][bs_lead]Las relaciones de pareja deben mantenerse en un ámbito de respeto y contención. Como jóvenes debemos aportar nuestro granito de arena para construir una sociedad más pacífica.
Conoce algunas medidas de prevención que pueden ayudarte o ayudar a otra persona. [/bs_lead]
¿ Qué es la violencia de Género?
Es el daño que se produce en una persona sólo por causa de género o sexo, sin depender del contexto económico, social o cultural.
Por lo general, las personas que la sufren no suelen reconocerla, piensan que tienen la situación bajo control o intentan ocultarla. Suele existir algún tipo de relación entre la víctima y el victimario, pero esto no siempre es así.
La Ley N° 26.485 destaca principalmente la violencia, física, sexual, económica y simbólica.
La violencia puede ser:
Física: La que se emplea contra el cuerpo de la persona produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su integridad física.
Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.
Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la persona de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
Económica y Patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la persona, a través de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales. El victimario suele condicionar a la víctima a realizar sólo determinadas acciones monetarias (y así mantener el control) producto de la personalidad insegura del victimario.
Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos, transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la persona en la sociedad.
[bs_lead]Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación[/bs_lead]
¿Cuáles son las manifestaciones más comúnes en estos casos?
- Amenazas o Promesas de causar la muerte o un daño físico o psicológico a la víctima.
- Lesiones Físicas reflejadas en daños producidos en el cuerpo.
- Lesiones Psíquicas o Psicológicas como forma de maltrato que produce daños en la mente. Éstas son provocados a través de denigraciones, insultos, humillación, persecución, acoso, etc.
- Privación de la libertad.
Muchas de las formas de violencia, suelen no ser reconocidas por las víctimas, pues les parecen normales o comunes. Por esto, es importante que la persona sepa identificar el maltrato y lo rechace.
¿ Qué puedes hacer si eres víctima de violencia de género?
- Es recomendable que cortes todo tipo de contacto con la persona violenta.
- Si es posible, cambia el número de teléfono particular y celular.
- En caso de sufrir algún encuentro con la persona violenta, llama inmediatamente a la policía por intermedio del Sistema Integral de Emergencias 911.
- Si te otorgaron medidas de protección de persona, ten una copia de la orden judicial para mostrar a la policía, ya que la persona denunciada puede DESOBEDECER UNA ORDEN JUDICIAL. De ese modo, se puede ordenar su Detención.
- Denuncia en la policía y solicita ante la Justicia medidas de Protección de Persona.
En caso de violencia de género acompañada de agresiones físicas.
- Dirígete al Caps, Hospital, Clínica, o medico particular más cercano, solicita un certificado médico que abale la agresión.
- Guarda todos los estudios y certificados.
- En caso de abuso sexual trata de no lavar tu cuerpo, guarda las ropas que llevabas puesta y realiza la denuncia.
- No olvides que en el momento de la denuncia debes llevar todas las pruebas.
¿ A dónde debes acudir?
- A la dependencia policial más cercana a tu domicilio.
- A la división especializada de la policía (División Violencia de Género).
- Al Sistema Integral de Emergencia 911.
[bs_lead]La Policía de Tucumán está para ayudarte, puedes acudir a cualquier dependencia policial.[/bs_lead]
[bs_label type=”warning”]Policía de Tucumán – Dirección General de Investigación Criminal y Delitos Complejos.
División Violencia de Género.
Atención de Lunes a Viernes de 08:00 a 18:00
Dirección: Don Bosco nº 1886, San Miguel de Tucumán – República Argentina
Teléfono: 0381 4514912
Mail: violenciadegenero@hotmail.com[/bs_label][/bs_col][/bs_row]